VOlviendonos...hacia nuestro verdadero SeR!!

..." conversión " quiere decir volverse; quiere decir dar un giro consciente hacia el interior. Conversión quiere decir ir de un mundo incierto, el mundo de las apariencias, al mundo de la realidad. Y una vez que tienes esta certeza interior y se solidifica, una vez que sabes que eres, entonces desde esta certeza la visión cambia, y la cualidad cambia. Entonces miras al mundo exterior y se abre ante ti un mundo diferente.
_OsHo_

lunes, 13 de junio de 2011

YOGA!!!


El Yoga es una herramienta indispensable para tratar el problema del estrés y la ansiedad, y se complementa perfectamente con cualquier tratamiento médico o psicológico.
Si bien el objetivo del Yoga en sí es alcanzar un estado interior de Paz y armonía profunda por medio de diversas prácticas, no deja de ser utilizable para fines terapéuticos puntuales. Sea como sea las personas que comienzan en la práctica de Yoga se llevan siempre mucho mas de lo que esperaban inicialmente. Sorprendiéndose de la amplitud de este milenario conocimiento.


El papel del Yoga


El Yoga por medio de sus técnicas y de la regularidad y constancia en la práctica puede ayudar enormemente y, en algunos casos, curar totalmente estas afecciones de origen psicosomático, relajando el sistema nervioso y reeducando las respuestas automáticas del organismo al estrés y ansiedad.
Siempre es recomendable la práctica con la guía de una persona cualificada.
Complementa perfectamente cualquier tipo de tratamiento, y puede servir de gran ayuda para reestablecer la armonía interior.

Técnicas utilizadas para el control del estrés y la ansiedad:

Pranayama o Control de la energía vital por medio de la respiración

Diversas prácticas de respiración guiadas por un experto en el tema, conducen rápidamente a armonizar el sistema nervioso, relajándolo profundamente.
Mencionaremos la respiración abdominal como una técnica de las mas sencillas pero poderosas de enorme utilidad para la persona afectada de estrés o ansiedad:

Respiración abdominal

Consiste en una reeducación respiratoria, fomentando la respiración diafragmática. La técnica adecuada es lograr una respiración abdominal lenta y regular.
Se efectúa en la postura de relajación o savasana (nombre sánscrito).
Unos pocos minutos de esta práctica correctamente efectuada son suficientes para equilibrar el sistema nervioso, calmando y relajando los estados emocionales disfóricos y reduciendo los efectos nocivos del estrés sostenido en el organismo.

Relajación Consciente y Profunda

Consiste en un entrenamiento progresivo de la mente en la relajación muscular consciente y profunda. Se incorpora con la práctica el hábito de permanecer relajado ante situaciones de conflicto, respondiendo de una manera efectiva, y adaptada a la situación. Se efectúa en la postura de relajación o savasana y en combinación con la respiración abdominal.
Por otro lado su práctica regular lleva a un nuevo despertar de la consciencia, la mente se vuelve positiva y clara en su pensar habitual.
Elimina los efectos nocivos sobre el organismo del estrés y la ansiedad sostenidos, disminuyéndolos considerablemente. Permite reencontrarse con la salud y con la paz y armonía interior.
Se basa en profundos efectos a nivel psico-fisiológico avalados por las disciplinas científicas y muy utilizado en diversas psicoterapias

No hay comentarios:

Publicar un comentario